Monitoreo de fuentes fijas y móviles
La contaminación atmosférica es generada por la emisión de contaminantes al aire proveniente de fuentes naturales y de la actividad del hombre.
De acuerdo con la forma en que se emiten los contaminantes al aire, las fuentes de emisión se clasifican en
- Fuentes fijas: las emisiones se generan en un lugar determinado
- Fuentes móviles: emisiones con desplazamiento de la fuente
Para controlar las emisiones contaminantes generadas por fuentes fijas se han implementado estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire y procedimientos o especificaciones técnicas requeridas para su monitoreo.
HSE INGENIERÍA SRL realiza el monitoreo isocinético de Material Particulado de fuentes fijas y utiliza equipos de medición directa para la medición de gases de combustión y análisis de laboratorio correspondientes en las mediciones indirectas.
Analizador de gases de combustion de medición directa
Analizador de medición directa de Hidrocarburos totales No combustionados (EPA 25A)
Cálculo en el impacto de la calidad del aire
ETAPA I, SONDEO SIMPLE: (Modelo gaussiano)
El análisis de sondeo simple puede ser utilizado para determinar de manera aproximada las concentraciones de contaminantes en aire esperables en las condiciones más desfavorables. Se utiliza para determinar si las emisiones procedentes de las fuentes en cuestión superan una fracción de los límites de calidad del aire establecidos por la legislación o los niveles guía.
Si las concentraciones totales en aire de los contaminantes en estudio no sobrepasan el 30% de los valores correspondientes establecidos en las regulaciones de referencia, la o las fuentes en estudio pueden considerarse ambientalmente adecuadas y no será necesario proseguir con las siguientes etapas.
En caso contrario, corresponde aplicar el análisis por Sondeo Detallado indicado en la Etapa II.
ETAPA II, SONDEO DETALLADO: (Screen 3)
Posee los mismos objetivos que la Etapa I pero su metodología de cálculo es más compleja para obtener mayor exactitud.
Si las concentraciones ambientales totales de los contaminantes en estudio no sobrepasan el 50% de los valores correspondientes establecido por la legislación aplicable, la o las fuentes en estudio pueden considerarse ambientalmente adecuadas y no será necesario proseguir con las siguientes etapas.
En caso contrario, corresponde aplicar el análisis por Modelación Detallada indicado en la Etapa III.
ETAPA III, MODELACION DETALLADA:
Excluye el uso de modelos de sondeo y requiere la utilización de información meteorológica horaria como base de entrada de modelos detallados.
De los diversos criterios que se pueden adoptar para la selección de la condición urbana o rural
(rugosidad de la superficie, uso de la tierra, densidad de población), se adopta el procedimiento basado en el uso de la tierra. Este procedimiento determina la utilización de parámetros de dispersión atmosférica urbanos en aquellos casos para los cuales el uso de la tierra para más del 50 por ciento de la zona de influencia, corresponda a zonas alta o medianamente industriales, comerciales o de residencias multifamiliares. Dicha zona de influencia queda determinada por un círculo de 3 kilómetros de radio con centro en el foco emisor y por la dirección respectiva del viento.
Modelo AERMOD de estudios de dispersión de contaminantes
En HSE INGENIERIA SRL utilizamos el modelo AERMOD para la realización de los estudios de dispersión de emisiones atmosféricas. Con un uso ampliamente contrastado, AERMOD está considerado como un modelo de última generación y recomendado por la Guideline on Air Quality Models de la US EPA y se engloba dentro de los denominados “modelos de dispersión de segunda generación” gracias a su tratamiento avanzado de la meteorología y de la dispersión de contaminantes en la atmósfera.
En concreto, utilizamos el modelizador medioambiental para análisis de la calidad del aire AERMOD View, que incorpora en una única interfaz los modelos de referencia internacional ISCST3, ISC-PRIME y AERMOD, y que utilizar tres tipos de datos de entrada: topográficos, meteorológicos y tasas de emisión.
Ponemos a su disposición nuestro equipo de técnicos, que cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito del control medioambiental, para disponer de la información más rigurosa posible sobre el impacto de su actividad y poder tomar las decisiones adecuadas.